Palabras Genocidas
Al ver como un virus nuevo paralizaba a Wuhan, pocos imaginamos que América iba a terminar siendo el campeón de la pandemia. ¿Puede atribuirse eso a sus líderes? Fueron muy llamativas y diseminadas las estupideces de Trump sustentando “fake news” y burradas de alto calibre, el simplismo de Bolsonaro con su “gripiña”, que pasaría como tantas, y la abierta tontería de Amlo recomendando abrazarse protegido por estampitas. Fuera de América solo Boris Johnson, exhibió su irresponsabilidad en las fases iniciales de la pandemia.
Pero más allá de las críticas, que por ser a Presidentes, serán clasificadas como “políticas”, cabe estudiar si esas palabras, esas actitudes expresadas por personas de gran influencia generaron muertes. Produjeron un genocidio.
Desde las exitosas campañas de Goebbels, la humanidad ha reconocido el poder genocida de las palabras. Al punto que el discurso Nazi es ilegal en casi todas partes. La conexión entre palabras irresponsable en boca de líderes y actos de violencia tuvieron su más reciente prueba en los hechos del 6 de Enero en el Capitolio de USA.
Usando las herramientas de la estadistica, familiares ya para todos, veamos si hay evidencia de culpabilidad y se podria construir una acusacion de genocidio en algun imaginario Tribunal de Justicia Internacional. Bastaría ver que, un año después, estos 4 países, el 6% de la población mundial, tienen un 42% de las muertes. Pero veamos en detalle:
El dato más confiable es el de mortalidad por millón de habitantes. Si se parte del dato mundial de 319, y se analizan países de más de 10 millones, se podrá ver hasta donde llega la influencia mortal del liderazgo.
Lo primero que asombra y desconcierta es la cifra de China. El país donde se generó todo el desastre, solo tiene 3. Hay que concluir que la mezcla de un régimen autoritario con la capacidad de ordenar y hacer cumplir, pareciera ser la fórmula de control. Taiwán con 0.4, Nueva Zelanda con 5, Australia con 35 , y , Japón con 62 combinan el hecho de ser Isla, con políticas fuertes y claras y una población disciplinada. Países con poco flujo de turismo, como muchos de África , Medio oriente y Asia, lograron tasas bajas, simplemente en razón de bajo intercambio de personas, o sistemas de información deficientes.
Concentramos el análisis entonces en países con alto flujo de personas y comparemos las tasas de los países en la que los Presidentes y líderes fueron responsables y asumieron la Pandemia ajustándose de la mejor manera posible a las recomendaciones de la Ciencia.
Europa fue pionera y tuvo que sufrir unas tasas altas por el poco conocimiento de la transmisión y del tratamiento que hubo en las fases iniciales. Por eso, a pesar de ser países desarrollados, con poblaciones educadas y buenos sistemas de salud, sus tasas son altas:
Si consideramos que esta fue la mortalidad “tolerable” en la Europa de liderazgo responsable, y la comparamos con los 1773 de Inglaterra, tenemos un “exceso de mortalidad” de 352, lo que para un país de 82 millones, implica que la ligereza de Boris, género 30,294 muertos. Genocidio?
Si miramos latinoamérica, con los países más representativos, en los que los presidentes hicieron todo lo posible por ajustarse a protocolos, estos son los datos:
Tenemos entonces que la mortalidad en latinoamérica “inevitable” sería de 1,150. La mortalidad en México ha sido de 1,427 lo que da un exceso de mortalidad de 278 que para una población de 129 millones, permitiría concluir que la ligereza de AMLO, le pone 35,798 muertos en sus hombros. ¿La tontería de un presidente puede ser genocida? Hay que destacar aquí que Bolsonaro, no ha logrado todavía, números que los suban al podio.
Pero el caso que indudablemente está en la mente de todos, es el del país más desarrollado del mundo. Con una tasa de 1580 con quien lo comparamos?. Si es con los 579 de Canadá, se podrá concluir con horror lo que significó la ignorancia de Trump. O peor si lo comparamos con los 3 de China, los 31 de Korea o los 35 de Australia. Estando en América, podría compararse con el promedio de latinoamérica, o podríamos usar el promedio de algunos países diversos del mundo:
Si juntamos el promedio de estos países con el de Canadá, Latinoamérica, Europa, podríamos estimar que una tasa “inevitable” para USA habría sido de 904. Con 1580 y 332 millones de habitantes, se puede dar a las palabras de Trump, el reconocimiento de ser responsables de 224,432 muertes.
Desde luego que hablamos de cálculos y aproximaciones, y de tratar de ponerle números a los pronunciamientos que normalmente se juzgan en forma cualitativa. Pero la Pandemia ha puesto al mundo a manejar números y entender estadisticas. Esta es una aproximación para evaluar, con cifras, como la irresponsabilidad de un cargo de liderazgo se puede medir en número de muertos.
Alberto Castro
Febrero 2021, Año dos de la Pandemia
(Cifras de worldometers Marzo 1/2021)